Trámites Autogestión: Haciendo click AQUÍ y luego de completar los datos solicitados, usted tendrá acceso a la posibilidad de consultar, descargar y abonar sus facturas.
Trámites Personales:
Se trata de la solicitud realizada a la Cooperativa por parte de un usuario, con el fin de obtener el suministro de gas para un determinado inmueble. Para ello deberá presentar la siguiente documentación:
La baja del suministro de gas implica la desconexión y el retiro del medidor del domicilio. Para cumplir con dicha gestión, se debe deberá proceder de la siguiente manera:
Cuadros vigentes para Usuarios Residenciales, SGP. Decreto 196/23 a partir del 01/05/2023:
Todas las Subzonas –> Click Aquí
Rangos de Consumo vigentes: –> Rangos de Consumo por Provincia
La Tarifa Social de gas busca cuidar a los usuarios más vulnerables, otorgándoles el beneficio de acceder al servicio con precios acordes a su situación.
Los usuarios podrán tramitar este beneficio a través de los canales que habilite ANSeS, o también comunicándose con ENARGAS al 0-800-333-2182, de 8 a 20 horas.
El otorgamiento de la Tarifa Social depende exclusivamente de la Secretaría de Energía y todos los meses se realizará un control para definir su mantenimiento.
La vigencia desde el otorgamiento será por 12 meses.
Por último, es importante destacar que este beneficio está dirigido a: Titulares del servicio de gas natural, Jubilados y pensionados; Trabajadores en relación de dependencia; Trabajadores monotributistas; Personas que cobren programas sociales; Empleados del servicio doméstico; Monotributistas sociales; Personas que cobran la Prestación por Desempleo; Personas que cobran la Pensión Honorífica para Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur; Personas que cobran una Pensión no Contributiva; Titulares del servicio que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad.
Para más información, diríjase al siguiente link, haciendo click aquí
Para proceder al cambio de titularidad de un suministro, deberá presentar la siguiente documentación, según se trate de clientes residenciales o comerciales.
• No registrar deuda con Cooperativa FEL a la fecha del trámite.
• No registrar deuda con Cooperativa FEL a la fecha del trámite.
Conozca el Reglamento del Servicio haciendo clic en el siguiente link:
Consulte la lista de matriculados habilitados de nuestra ciudad, así como también sus datos de contacto aquí
Conózcalo haciendo click aquí.
El monóxido de carbono es una sustancia nociva, producto de la mala combustión en los artefactos que funcionan a kerosene, carbón, gas o leña. La mala combustión se produce por la incorrecta instalación de los artefactos, su falta de mantenimiento o insuficiente ventilación. Es muy importante que estemos atentos y sigamos estas recomendaciones, así evitamos intoxicaciones.
Ante cualquier duda, comunícate con la Guardia del Servicio de Gas, al 155 22 721
El Plan de Prevención de Daños consta de una serie de recomendaciones, indicaciones y sugerencias destinadas a empresas contratistas, organismos gubernamentales, y todos aquellos que realizan tareas de excavación en la vía pública como así también al público en general, cuyo principal objetivo es evitar cualquier inconveniente en materia de interferencias, roturas no deseadas y escapes de gas.
Por tal motivo, es importante que, antes de realizar cualquier tipo de tarea de esta índole, se comunique con FEL Gas y solicite las indicaciones correspondientes.
Puede hacerlo comunicándose telefónicamente al 42 6028 interno 134, al 42 7875, o bien con la Guardia del Servicio al 155 22 721.
Descarga el Plan Prevención de Daños PPD, para empresas contratistas aquí
Para conocer el listado de empresas habilitadas, seleccione Aquí:
De acuerdo a lo dispuesto por el Enargas a través de la Resolución 125/2020, los usuarios y las usuarias inquilinos de hoteles familiares, hoteles residenciales y casas de pensión, podrán solicitarnos la información sobre el consumo del titular del servicio del inmueble que habitan.
La Ley amplía el universo de beneficiarios del Régimen de Zona Fría (RZF) estableciendo un mecanismo de financiación para solventar cuadros tarifarios diferenciales. Esta ampliación abarca distintas localidades de bajas temperaturas que no se encontraban alcanzadas por el RZF anterior.
IMPORTANTE:
* El beneficio lo verá reflejado en sus facturas en forma completa, cuando se reglamente su aplicación y según cual sea el cierre de su ciclo de facturación.
* Para conocer si su localidad se encuentra alcanzada por el Beneficio de Zona Fría Click Aquí.
* Ley Nº 27.637 Click Aquí.
Se trata de un programa que garantiza el acceso a la garrafa para hogares de menores ingresos y entidades de bien público que no cuenten con conexión a la red de gas natural. El beneficio consiste en un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía que cubre parte del precio de la garrafa de 10 kg. Para mayor información puede ingresar a:
https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/programa-hogar
El “Certificado de No Conexión a la red de gas” necesario para dar cumplimento a uno de los requerimientos establecidos para este Programa, se deberá solicitar en nuestras oficinas administrativas de lunes a viernes de 7 a 13hs, de manera telefónica al 03385-426028, vía WhatsApp al 3385-461136 o por mail a infofel@coopfel.com.ar
Esta resolución determina que las prestadoras del servicio de distribución de gas por redes, durante el lapso de vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por Decreto N° 297/2020, podrán, tanto para (i) Usuarios no Residenciales y (ii) Usuarios Residenciales nuevos en el servicio, sin histórico de consumo o con datos históricos de consumo menor a un año, tomar el estado de medidor respectivo bajo declaración jurada del cliente.
Para mayor información comunicarse con nuestra oficina administrativa.
Un uso responsable es aquel que se realiza de forma consciente, buscando que el mismo provoque el menor impacto negativo posible sobre el medio ambiente, y que a su vez, tenga un efecto positivo en la sociedad.
Por tal motivo, te proponemos tener en cuenta estas recomendaciones. Recordá que hacer un uso racional de la energía, no significa usarla menos, sino usarla bien.
En FEL podrás adquirir gas envasado en tres presentaciones:
En cualquiera de los casos podrá retirarlos en la Planta de Gas o solicitar su envío a domicilio.
En FEL velamos por tu seguridad y la de todos. Por eso, te recomendamos que antes de conectar la garrafa recuerdes:
No debe realizar NUNCA esta acción para saber el nivel de su contenido.
Por el contrario, lo que se debe hacer es mojar un lado de la garrafa con agua, después de un tiempo, la parte superior usada estará seca, mientras que la parte inferior con gas permanecerá húmeda.
La porción húmeda indica la cantidad de gas que queda.
Usá esta técnica para saber cuánto gas queda en tu garrafa y recordá NO sacudirla. Ello es peligroso y puede ser fatal.